Petrit Baquero advierte: «La Junta del Narcotráfico, la nueva ola de cocaína que arrasa Europa»

Según el escritor, historiador y politólogo colombiano, Petrit Baquero, el conocido Cartel de Bogotá ha evolucionado hacia lo que hoy se identifica como la “Junta del Narcotráfico”, una red transnacional implicada en el envío masivo de cocaína a Europa.

Baquero destacó que la organización ha cambiado de nombre varias veces: “Hoy le llamamos junta directiva, en algún momento fue el bloque capital, fue el Cartel de El Dorado, pero ahora es la Junta del Narcotráfico”. Esta estructura se considera la más grande en la historia del narcotráfico colombiano, con notables cifras en exportaciones hacia Europa. Las operaciones del cartel se sitúan en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena, y están encabezadas por líderes de diversas nacionalidades, como albaneses, holandeses y franceses.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, compartió una entrevista con Baquero para resaltar que el narcotráfico tiene impacto más allá de la región, mencionando que sus beneficiarios se encuentran en Europa y Medio Oriente. «Algunos de sus miembros han hecho acuerdos con la DEA y se enfocan en el mercado europeo», dijo Petro.

El nombre de la Junta ganó notoriedad inicialmente este año tras el asesinato del candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, cuando Petro sugirió que “la mafia con asiento internacional” podría estar implicada. Aunque la existencia de esta organización no ha sido confirmada oficialmente, se basa en informes de inteligencia que vinculan a grupos narcoparamilitares, como el Clan del Golfo y la disidencia de la Segunda Marquetalia, con la Junta del Narcotráfico.

Este grupo, conocido también como la Junta de Dubái, opera como una federación de mafias compuesta por individuos que cumplieron penas por narcotráfico en EE.UU. Un informe de Noticias Uno indica que la organización no tiene una jerarquía rígida, sino que opera como una “red de actores” dinámica que establece alianzas tanto legales como ilegales.

Baquero sostiene que el líder de esta red es Julio Lozano Pirateque, quien comenzó en el negocio de las esmeraldas. Se indica que actualmente no se encuentra en Dubái, sino en ubicaciones como España o Türkiye. Lozano, apodado “Patricia”, junto a otros miembros de la organización, se ha involucrado en el lavado de activos en el sector esmeraldero desde finales de los años 70. En Bogotá, el clan era liderado por José Ignacio Ardila, conocido como “El Coronel”.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también