El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció el lunes 13 de octubre tras el atentado contra los activistas venezolanos Yendri Omar Velásquez Rodríguez y Luis Alejandro Peche Arteaga, ocurrido en el norte de la capital colombiana.
En un mensaje a través de su cuenta de X, el alcalde informó que ambos líderes de derechos humanos, uno de los cuales está vinculado a Amnistía Internacional, fueron trasladados de urgencia a una clínica después de recibir disparos. Al momento de su ingreso, se encontraban en estado estable, aunque bajo estricta observación médica.
Velásquez y Peche escaparon de Venezuela en 2024 debido a la persecución política del régimen de Nicolás Maduro, buscando protección en Colombia.
Galán señaló que la Policía Metropolitana de Bogotá ya inició investigaciones y recolección de pruebas para identificar a los responsables, afirmando que “hay avances en la investigación”.
El alcalde enfatizó que Bogotá acoge y respalda a quienes escapan de la violencia política, y solicitó a la Fiscalía General de la Nación que implementara una investigación rápida y prioritaria. También pidió a la Cancillería colombiana que activara medidas especiales de protección para otros refugiados venezolanos y solicitantes de asilo que pudieran estar en riesgo.
Este incidente ha generado preocupación en la comunidad de venezolanos en Colombia y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los activistas en el país.
DCN/Agencias