El fenómeno de La Niña se proyecta en Venezuela hasta principios de 2026, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Este fenómeno climático ya está afectando el país, evidenciando anomalías en los promedios climáticos históricos, con un notable descenso de temperaturas y un incremento en las lluvias en diversas regiones.
Inameh enfatizó que las alteraciones climáticas podrían intensificarse en los próximos meses, lo que conlleva posibles repercusiones en el sector agrícola y en la gestión de recursos hídricos. Se sugiere a las autoridades y a la población mantenerse al tanto de los cambios climáticos para actuar de manera adecuada.
El origen de La Niña data de septiembre, relacionado con un aumento en la temperatura superficial del océano en el Pacífico Ecuatorial, enfocándose en las áreas este y central. Este informe se apoya en las proyecciones ofrecidas por el Centro de Predicción Climática de la NOAA en Estados Unidos. Aunque actualmente se observan efectos claros del fenómeno, se anticipa que las condiciones podrían aproximarse a un estado neutro a principios de 2026.
Se estima una probabilidad del 55% de que La Niña se disipe gradualmente entre diciembre de este año y febrero de 2026, lo cual podría llevar a la normalización de las temperaturas y precipitaciones.
Como medidas de precaución, Inameh recomendó a la población y a los sectores productivos estar preparados para lluvias frecuentes y oscilaciones en las temperaturas. Es esencial fortalecer la infraestructura, planificar las actividades agrícolas y prever acciones de protección ante inundaciones o crecidas de ríos.
Asimismo, el organismo subrayó la relevancia de consultar los boletines meteorológicos oficiales para recibir alertas oportunas y así garantizar la seguridad de la ciudadanía.
DCN/Agencias