El vicecanciller de Venezuela para América Latina, Rander Peña, rechazó las afirmaciones sobre una «crisis humanitaria» en relación con los colombianos detenidos en el país. En un mensaje enviado por Telegram al viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, Peña aseveró que en Venezuela «no hay crisis humanitaria», sino personas sometidas a los procesos judiciales correspondientes, muchas de las cuales están asociadas a estructuras paramilitares que ingresaron al país con intenciones violentas.
Peña enfatizó que el Estado venezolano actúa con la rigurosidad que demanda la ley para proteger a sus ciudadanos y preservar la paz. Declaró que «ninguna presión mediática» detendría a Venezuela en su labor de defensa de la soberanía, reafirmando que la situación no es una crisis, sino que representa el funcionamiento del Estado de derecho.
Además, el funcionario instó a Jaramillo a evitar la «diplomacia de micrófonos», que, según él, perjudica las relaciones entre ambos países, especialmente cuando se desinforma sobre la realidad en Venezuela.
Por su parte, la Cancillería colombiana ha iniciado gestiones para atender lo que describe como una «crisis humanitaria» que involucra a al menos 40 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela. En este contexto, Jaramillo Jassir se reunió con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Villa del Rosario, donde abordaron preocupaciones sobre los derechos humanos de los detenidos.
Durante la reunión, se acordó presentar al presidente Gustavo Petro y a la canciller Rosa Villavicencio la urgencia de reunirse con los familiares de los detenidos. Además, se programó compartir un «borrador de misión humanitaria» el próximo jueves, 16 de octubre. También, el sábado, familiares de los detenidos protestaron en el puente internacional Simón Bolívar, exigiendo la liberación de los suyos y denunciando las condiciones de reclusión.
DCN/Agencias