Del 16 al 18 de octubre de 2025, Maracaibo será sede de la Conferencia de Energía, Petróleo y Gas (CEPEG 2025). Este evento reunirá a empresas, especialistas y académicos en un espacio dedicado a la exposición y el intercambio de conocimientos en el sector energético.
Roy Biagioni, presidente de la Cámara Petrolera del Zulia, anunció que el sábado participarán rectores de diversas universidades bolivarianas, quienes realizarán presentaciones clave en la conferencia. Entre los temas destacados, se abordará la situación del Lago de Maracaibo, un aspecto considerado de gran relevancia.
Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, resaltó la robustez actual de la industria nacional, enfatizando su capacidad para ofrecer bienes y servicios especializados en el ámbito de los hidrocarburos. El evento representa una ocasión invaluable para el contacto y el intercambio, por lo que se hace un llamado a los medios, comunidades y a toda la industria petrolera para participar en las conferencias y visitar la exhibición de stands. Novoa afirmó que esta muestra evidenciará el dinamismo del sector y su compromiso con la generación de empleo y la integración social.
Novoa también subrayó la importancia estratégica del sector energético en Venezuela, que ha sido fundamental para el país durante décadas, destacando sus vastas reservas de petróleo y gas. La confianza del sector está sustentada en estas reservas y en el talento humano disponible para su desarrollo, lo cual fomenta perspectivas positivas para el sistema energético con base en los hidrocarburos.
Además, Novoa confirmó que PDVSA fue invitada al evento, reiterando la importancia de su participación y la de otros socios del modelo de negocios. Mencionó la necesidad de respetar la transparencia y las leyes del país, asegurando que los acuerdos se honren para alcanzar resultados positivos. Aclaró que toda inversión en Venezuela tiene como objetivo aumentar la producción, lo que contribuirá al desarrollo económico.
El líder gremial también abordó el impacto de las sanciones, reconociendo que estas obstaculizan el desempeño libre del sector petrolero.
DCN/Agencias