Marco Rubio respalda la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz el año pasado.

Alberto News – Caracas, 10 de octubre de 2025. Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU., firmó una carta el año pasado, cuando aún era senador, apoyando la nominación de la líder opositora venezolana María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz, galardón que recibió este viernes.

El 26 de agosto de 2024, Rubio formó parte de un grupo de ocho legisladores republicanos que enviaron una misiva al Comité Noruego del Nobel, un mes después de que la oposición denunciara un supuesto fraude electoral por parte del presidente Nicolás Maduro. En esa carta, se solicitó el premio para Machado.

Aunque la venezolana no recibió el Nobel de la Paz en 2024 —que fue otorgado a sobrevivientes japoneses de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki— sí lo consiguió en la edición de 2025, cuyo anuncio se hizo público hoy.

La Casa Blanca, en reacción al premio a Machado, criticó al Comité del Nobel por "anteponer la política a la paz". Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca, declaró que el presidente Donald Trump seguiría trabajando por acuerdos de paz a nivel mundial, resaltando su reciente anuncio sobre un alto al fuego en la Franja de Gaza.

Cuando Rubio respaldó a Machado, él no ocupaba el cargo de secretario de Estado y Trump aún no había ganado las elecciones en EE. UU. En la carta de agosto de 2024, Rubio y otros legisladores como Rick Scott, Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Mike Waltz describieron a Machado como "un faro de esperanza y resiliencia" para Venezuela, enfatizando su lucha por elecciones libres y la defensa de derechos humanos en el país.

Por su parte, Trump manifestó el jueves que también merece el Nobel de la Paz, al destacar su trabajo para cerrar ocho conflictos, contrastando esto con la premiación de Barack Obama en 2009, quien, según Trump, "no logró nada".

Celebrando el premio para Machado, varios congresistas republicanos de Florida, como Salazar y Scott, la elogiaron como "libertadora" y compararon su figura con la de Simón Bolívar, en oposición a la reacción crítica de la Casa Blanca.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también