Las principales asociaciones de venezolanos en Estados Unidos consideraron este viernes el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado como una «esperanza» para facilitar una posible transición hacia la democracia en Venezuela.
La Cámara Venezolano-Americana de Comercio (VACC), con sede en Miami, destacó que este reconocimiento subraya la lucha incansable de Machado por la democracia, el voto libre y la paz. La celebración del galardón tuvo mayor eco en Florida, donde reside aproximadamente el 49% de los 770.000 venezolanos en el país, muchos de los cuales llegaron desde 2010, año en el que Nicolás Maduro asumió el poder.
La Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) resaltó que el Comité del Nobel reconoció a Machado por su defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su esfuerzo por una transición pacífica. La organización afirmó que el mundo ahora reconoce la fortaleza y convicción de una mujer que ha luchado por la libertad de su país.
El apoyo a Machado abarca desde organizaciones a favor de la política de la administración de Donald Trump hacia Maduro, hasta aquellas que han criticado sus políticas migratorias, como el Venezuelan American Caucus (VAC). Adelys Ferro, presidenta del VAC, describió el galardón como un reconocimiento a la constancia y resiliencia de Machado en su lucha pacífica por la libertad de Venezuela.
Sin embargo, un asesor de la Casa Blanca criticó al Comité del Nobel por priorizar la política por encima de la paz, ya que el presidente Trump había buscado ese reconocimiento. A su vez, el actual secretario de Estado, Marco Rubio, apoyó la nominación de Machado en una carta en agosto de 2024, cuando era senador por Florida, junto a otros legisladores de la región, que la describieron como un símbolo de esperanza y resistencia.
DCN/Agencias