México finalizó septiembre con una variación mensual del IPC de 0,23%

En septiembre de 2025, la inflación en México presentó una variación mensual del 0,23%, resultando en una tasa anual del 3,76%, el nivel más bajo desde principios de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una reducción en las presiones inflacionarias, principalmente por los aumentos en costos de servicios educativos, alimentos preparados y vivienda, mientras que los precios de productos agropecuarios y energéticos disminuyeron.

Por su parte, el índice subyacente, que refleja bienes y servicios más sensibles a las condiciones del mercado, tuvo un aumento mensual de 0,33% y un incremento anual de 4,28%. Dentro de este índice, los precios de mercancías subieron 0,34%, mientras que los servicios lo hicieron en un 0,32%. Los mayores aumentos se dieron en colegiaturas universitarias (1,82%), educación primaria (5,98%) y en loncherías, fondas y taquerías (0,47%).

En contraste, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, cayó 0,10% mensual y registró una variación anual de 2,02%. Descensos en los precios del aguacate (-11,34%), papa (-6,82%), huevo (-2,28%), y gas LP (-0,67%) contribuyeron a esta contención de la inflación general.

A nivel regional, los mayores incrementos se observaron en Sonora (0,44%), Ciudad de México (0,40%) y Tamaulipas (0,40%), mientras que Chiapas (-0,26%) y Aguascalientes (-0,20%) reportaron caídas. La canasta de consumo mínimo reflejó un aumento mensual de 0,27% y anual de 3,74%, mostrando una moderación respecto al año anterior.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también