Este miércoles, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que la economía mundial presenta una evolución mejor de lo esperado, aunque no es suficiente. Su pronunciamiento se dio en el marco de las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington.
Georgieva indicó que la economía global ha resistido tensiones severas, pero aún se encuentra por debajo de lo que se requiere. Según el informe anual que se publicará el próximo martes, se proyecta un crecimiento global cercano al 3% a mediano plazo, una cifra similar a años anteriores, pero inferior al 3,7% registrado antes de la pandemia.
La directora resaltó que, a pesar de las previsiones de recesión en Estados Unidos y otros países desarrollados, la economía ha permanecido estable gracias a factores como aranceles menores a lo previsto y condiciones financieras que favorecen la actividad. No obstante, advirtió sobre señales de alerta, incluyendo el aumento en la demanda de oro y la posibilidad de que los aranceles eleven la inflación. También mencionó el riesgo de correcciones bruscas en empresas de inteligencia artificial, cuyas valoraciones podrían asemejarse a las de la burbuja de internet hace 25 años.
Otro punto de preocupación es la creciente deuda pública mundial, que se espera alcance el 100% del PIB global para 2029, principalmente debido a Estados Unidos, China y países europeos. El incremento de los tipos de interés en naciones como Japón, Francia y Reino Unido limita la capacidad de los gobiernos para enfrentar crisis económicas.
Georgieva instó a los países a mantener el comercio internacional como motor de crecimiento e invertir con prudencia para promover un crecimiento sostenible. También enfatizó la necesidad de gestionar adecuadamente las finanzas públicas y reducir desequilibrios.
DCN/Agencias