El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó la ley del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia, buscando «potenciar y blindar» las relaciones entre ambos países, según su equipo de prensa.
Este acuerdo, firmado el pasado mayo por Maduro y el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene una duración inicial de diez años, con renovación automática cada cinco. Se centra en sectores como el financiero y energético, como indicó Prensa Presidencial.
Entre los propósitos figuran el «desarrollo de mecanismos» para comercio e inversión sin depender de sistemas financieros occidentales, colaboración en áreas clave como petróleo, gas y minería, y una «mayor coordinación» en organismos internacionales como la OPEP y el Foro de Países Exportadores de Gas.
La firma tuvo lugar en un encuentro entre Maduro y el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. Durante este encuentro, Maduro destacó que dicho tratado es el «mejor regalo» para ambas naciones aliadas, afirmando que su asociación es cada vez más sólida. Celebró, además, que la firma coincidiera con el cumpleaños de Putin, a quien envió «las bendiciones del pueblo de Venezuela».
Adicionalmente, Maduro expresó su agradecimiento a la Asamblea Nacional, dominada por el chavismo, por «acelerar» el debate de esta ley, la cual fue sancionada el 30 de septiembre.
Por otro lado, el canciller venezolano, Yván Gil, dialogó con su par ruso, Serguéi Lavrov, sobre la situación de seguridad en el Caribe, mencionando las «amenazas» del despliegue naval de EE.UU. en la región, que incluye al menos ocho buques de guerra cerca de las costas venezolanas, lo que Caracas considera un intento de promover un «cambio de régimen».
DCN/Agencias