Incidente violento: Caravana de Daniel Noboa atacada por manifestantes en Ecuador, culmina en disparos hacia su vehículo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó que no permitirá que “un poco de vándalos” obstaculicen su trabajo. Esto ocurrió en medio de un encuentro con estudiantes en Cuenca, durante el día 16 de protestas indígenas por el aumento del diésel y otras demandas.

Noboa asistió a un acto en la ciudad andina, habiéndose desplazado desde Cañar, donde protestantes manifestaron en su contra. En su discurso, resaltó la importancia del bachillerato técnico y la necesidad de un enfoque moderno para los desafíos del país.

“Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos y luchar por el desarrollo de forma pacífica e inteligente”, señaló. También hizo referencia a las agresiones sufridas en su camino al evento. “Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”, afirmó, reiterando su compromiso de trabajar por un mejor futuro para los jóvenes.

Durante el evento, entregó laboratorios tecnológicos a la comunidad educativa. En videos en redes se observa cómo manifestantes lanzan piedras a su caravana, causando daños a varios vehículos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó el paro nacional, que ha resultado en cortes esporádicos en aproximadamente cinco provincias, con Imbabura siendo la más afectada. Denunciaron la represión de manifestantes en Cañar, mostrando envases de bombas lacrimógenas y videos de enfrentamientos con los militares.

Las protestas surgieron tras la eliminación del subsidio al diésel el 12 de septiembre, lo cual incrementó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. Las demandas incluyen la restitución del subsidio, así como la reducción del IVA al 12 % y la oposición a una consulta popular programada para el 16 de noviembre sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.

Noboa explicó que el dinero destinado al subsidio ahora se dirige a compensaciones para los sectores vulnerables, enfatizando que se combate al narcotráfico y a los delincuentes que afectan al país.

Por otro lado, los cortes de vías en Imbabura han generado marchas para defender la libertad de trabajo, mientras que empresarios reportan pérdidas debido a la falta de turistas y productos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también