Cumaná rinde homenaje a Hernán Marín: un ícono de la música oriental venezolana
Este lunes, el estado Sucre, y en especial Cumaná, celebró con fervor el 85 cumpleaños de Hernán Marín, uno de los grandes referentes de la música oriental venezolana. A pesar de su edad, Marín demuestra que su talento sigue vivo al presentar un emotivo video junto a la agrupación Afro Criollo, que no solo destaca su carrera, sino también la rica cultura de su tierra natal. Este material se hizo viral en redes sociales, llegando a un público amplio y diverso.
Producido por LM Studio y Just Media, la iniciativa busca llevar el legado de Marín a las nuevas generaciones, un esfuerzo más que merecido para un artista que ha dejado huella en la música venezolana.
El video, lanzado el 6 de octubre, incluye nuevas versiones vallenato y merengue de dos de las canciones más queridas de Marín, con la colaboración de los talentosos Alfredo y Manuel Chirinos de Afro Criollo, quienes aportan un aire fresco a estas joyas musicales. Además, los creadores de contenido César Henríquez y Lisandro Patiño dan un toque creativo a esta producción, que se puede disfrutar en el canal de YouTube de Afro Criollo.
Una vida dedicada a la música
Hernán Marín nació en la emblemática calle Mariño de Cumaná y se sumergió en la música desde muy joven. A los 10 años comenzó en este mundo y a los 18 formó sus primeras parranda. Más tarde, se unió al Grupo Oriente, con el que grabó dos álbumes. Su carrera despegó en 1975, cuando empezó a grabar discos con un enfoque en la música folclórica y sus propias composiciones, entre las que destacan "Canta y Baila Joropo" y "El Corocoro".
Marín es reconocido como Patrimonio Cultural Viviente y embajador de la Universidad de Oriente en el Caribe. Su pasión por la música ancestral lo ha llevado a presentar su arte en diversos países, incluyendo Colombia, Cuba y Estados Unidos.
Sin lugar a dudas, la figura de Hernán Marín es un tesoro nacional que merece ser celebrado y recordado, no solo por su vasta trayectoria, sino por su papel en la preservación del rico folclore oriental venezolano.
Sucre/ Corresponsalía
DCN/Equipo de Farándula