
Un estudio elaborado por investigadores del Instituto Tecnológico de Illinois, en Estados Unidos, exploró los efectos del consumo diario de patilla en individuos con hipertensión. En la investigación, participaron 39 voluntarios, quienes fueron distribuidos en grupos. Algunos recibieron una bebida de control, mientras que otros consumieron una o dos tazas de pulpa de patilla diariamente durante un periodo de cuatro semanas.
A pesar de que no se observaron cambios significativos en las mediciones de presión arterial, los resultados indicaron un impacto positivo en el sistema vascular. Se detectó un incremento en los niveles de L-arginina en la sangre de los participantes, junto con una mejora en el equilibrio con la molécula dimetilarginina asimétrica (ADMA). Estos compuestos son esenciales para la generación de óxido nítrico, que contribuye a la dilatación de los vasos sanguíneos y su protección.
Otros estudios han corroborado que la patilla posee un alto potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Su consumo regular mejora el perfil lipídico y aumenta la capacidad antioxidante gracias a su riqueza en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
Los investigadores mencionan que para observar efectos más destacados podría ser necesario aumentar las dosis o extender el tiempo de consumo. Además, planean realizar comparaciones futuras entre la fruta fresca y concentrados de aminoácidos, así como llevar a cabo ensayos con poblaciones más amplias.
Vía VTV.
DCN/Agencias