Alberto News – Caracas, 6 de Octubre del 2025. La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó el lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en un caso de violencia de género que involucra a su expareja, Fabiola Yañez.
La justicia también aceptó la solicitud de la defensa de Fernández para apartar al juez Julián Ercolini del caso, buscando así evitar cualquier percepción de parcialidad. Se ordenó la designación de un nuevo magistrado para llevar adelante el proceso.
El tribunal, conformado por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, rechazó por unanimidad los argumentos defensivos en contra del procesamiento inicial. Fernández enfrenta acusaciones de lesiones leves y agravadas por violencia de género, así como de amenazas coactivas.
El fiscal federal Ramiro González, que solicitó el 14 de agosto que Fernández sea juzgado en un juicio oral, ha apuntado a la gravedad de las acusaciones. Por su parte, el expresidente ha solicitado que tanto Ercolini como González sean apartados del caso, alegando falta de objetividad.
Yañez, de 43 años, denunció a Fernández en 2024, coincidiendo con una investigación sobre tráfico de influencias en la que se encontraron en el teléfono de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar "lesiones leves en contexto de violencia de género".
Luego de realizar diversas audiencias y tomar declaraciones a más de diez testigos, Ercolini formalizó el 17 de febrero la acusación contra Fernández, señalándolo como responsable penal de "lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, en dos ocasiones".
Las evidencias revisadas incluyen historias clínicas, documentos médicos, videos, llamadas telefónicas y mensajes, además de las declaraciones de Yañez y los testigos. Si se prueba la culpabilidad de Fernández, podría enfrentarse a una pena de hasta quince años de prisión.
DCN/Agencias