Alimentos esenciales para potenciar el ayuno intermitente.

El ayuno intermitente se ha vuelto una práctica común entre muchos que buscan mejorar su salud metabólica y controlar su peso, pero su interrupción requiere de una estrategia cuidadosa.

El Dr. Sebastián De La Rosa, médico argentino experto en longevidad, señala que el éxito en esta práctica no depende solo de elegir alimentos nutritivos, sino también de la moderación y el control del impacto glucémico.

Según el especialista, recogido por La Nación, la primera comida después de un ayuno debe ser un proceso meticuloso que mantenga la sensación de ligereza y preserve los beneficios metabólicos alcanzados.

Porciones pequeñas y control de glucosa

El Dr. De La Rosa destaca que uno de los errores más comunes es consumir porciones demasiado grandes. Durante el ayuno prolongado, el estómago reduce su capacidad de relajación, lo que puede causar una saciedad incómoda si se ingieren grandes cantidades de comida de golpe.

Por eso, la moderación es fundamental. Otro aspecto a considerar es evitar los picos de glucosa, pues después del ayuno, el cuerpo es más sensible a la glucosa. Esto significa que los carbohidratos de rápida absorción, como pan y azúcares, pueden ser perjudiciales.

Estos alimentos pueden causar un aumento repentino de la glucosa e insulina, neutralizando los beneficios del ayuno.

Elementos esenciales y prohibiciones digestivas

El Dr. De La Rosa sugiere que la primera comida debe consistir en alimentos ricos en nutrientes, pero que sean fácilmente digeribles. Las opciones recomendadas incluyen:

  • Proteínas
  • Fibras
  • Grasas saludables

Sin embargo, el especialista advierte sobre la rafinosa, un trisacárido presente en algunas legumbres crudas y verduras crucíferas como el repollo. La producción de enzimas digestivas disminuye durante el ayuno, lo que dificulta la digestión de estos alimentos y puede generar malestar.

En síntesis, romper el ayuno debe ser un proceso gradual, eligiendo alimentos que el organismo pueda procesar de manera eficiente. La longevidad se construye, en gran medida, a partir de elecciones nutricionales precisas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también