El pasado sábado, durante el estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live, Bad Bunny sorprendió a todos al rendir un emotivo tributo a uno de los clásicos más queridos de la televisión latinoamericana: "El Chavo del 8", creación del querido Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito.
El programa cerró su edición con un sketch inspirado en la famosa serie de los años setenta. Benito, como lo conocemos, se metió en el papel de Quico, el inolvidable hijo de Doña Florinda. La esencia del show original fue perfectamente capturada, recreando a personajes icónicos como El Chavo, interpretado por Marcello Hernández, y La Chilindrina, a cargo de Sarah Sherman. Otros personajes, como Don Ramón y Doña Florinda, también fueron parte de este homenaje, que incluyó una aparición sorpresa del reconocido actor Jon Hamm como el Profesor Jirafales. Para los fanáticos, este sketch fue un tributo nostálgico que recordó el inmenso legado cultural de ‘El Chavo del 8’ en la identidad de muchos latinoamericanos.
Además, el episodio marcó el regreso de Bad Bunny como anfitrión y artista musical en la transmisión. Durante su monólogo, el intérprete de ‘Tití me preguntó’ dejó caer una bomba al confirmar su participación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, provocando un estallido de emoción entre el público presente.
Con humor, compartió anécdotas sobre cómo se siente como "el nuevo latino favorito del programa" y reflexionó sobre su exitosa residencia en Puerto Rico, comentando que incluso celebridades como Jon Hamm asistieron a sus shows. Bad Bunny no se quedó callado y abordó las críticas que ha recibido la NFL por seleccionar a un artista latino para este importante evento, enviando un mensaje contundente: "Nuestra música ya no necesita traducción. El mundo entero la entiende", afirmó con firmeza.
Sin duda, Bad Bunny sigue marcando el paso en la industria musical y abriendo puertas a la representación cultural en la escena internacional. Este homenaje a Chespirito no solo ha resonado con los corazones de muchos, sino que también reafirma la influencia de la cultura latina en el mundo del entretenimiento.
DCN/Equipo de Farándula