La presencia militar en el Caribe genera preocupación en Colombia
La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, expresó el lunes en Roma su preocupación por la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, indicando que esta situación amenaza a los países de la región. Villavicencio se refirió específicamente al hundimiento de embarcaciones vinculadas al narcotráfico, resaltando que “siempre se ha detenido a estas personas sin necesidad de matarlas”.
Su comentario se dio en el contexto de las recientes acciones de la Marina estadounidense, que ha hundido lanchas en aguas internacionales cerca de Venezuela. La ministra hizo énfasis en que la extradición y el juicio de los involucrados son alternativas viables.
Instancia de diálogo y cooperación
La canciller colombiana aseguró que su país está abierto al diálogo con todos los países, incluyendo Estados Unidos. Mencionó que “defendemos la multilateralidad”, a diferencia de Estados Unidos, que según ella, ha tomado decisiones unilaterales que han tensionado las relaciones bilaterales.
Villavicencio renunció al visado estadounidense en apoyo al presidente Gustavo Petro, quien recientemente perdió su visa. Sin embargo, minimizó la significancia de la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de la administración Trump, subrayando que no ha conllevado sanciones económicas.
Además, aseguró que persiste la cooperación militar en términos de asistencia técnica con Estados Unidos.
Relaciones con Europa
En su discurso, la canciller también destacó la importancia de diversificar las relaciones comerciales, especialmente hacia Europa y en particular con Italia. Villavicencio propuso avanzar en un acuerdo comercial entre Colombia, Mercosur y la Unión Europea, resaltando las ventajas de la economía colombiana, como el turismo y la agricultura.
Otro punto que abordó fue la importancia de “resignificar” la planta de coca en la cultura colombiana, mencionando que se organiza una exposición en Roma sobre este tema a través de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana.
La ministra cerró enfatizando que la colaboración y el diálogo son fundamentales en medio de desafíos mutuos que enfrentan tanto Colombia como Europa.
DCN/Agencias