Netanyahu advierte que Hamás debe aceptar «íntegramente» el plan de Trump para Gaza.

Netanyahu exige a Hamás aceptar plan de paz de Trump en su totalidad

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este domingo que el grupo islamista Hamás debe aceptar completamente el plan de paz para Gaza propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. Netanyahu, en una entrevista con Euronews, enfatizó que Hamás "no puede aceptar parcialmente" el acuerdo y que es responsable de devolver a los rehenes en su poder.

El primer ministro se dirigió a los líderes europeos con una advertencia: "No alimenten al cocodrilo porque vendrá a por ustedes". Reiteró que, si Hamás rechaza el plan, el gobierno de Estados Unidos respaldará a Israel en su misión de poner fin al conflicto, ya sea de forma diplomática o militar.

Netanyahu expresó su esperanza de que se pueda resolver la situación pacíficamente, recordando que el 7 de octubre de 2023 marcó el aniversario de los atentados de Hamás en Israel, que resultaron en 1.200 muertos.

Por su parte, Hamás anunció que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes según los términos de Trump, pero solicitó la negociación de ciertos puntos de la propuesta mediante mediadores.

El acuerdo, según Netanyahu, podría significar el principio del fin de la guerra. Atribuyó la aceptación de Hamás al hecho de que sus días están contados debido a las operaciones militares de Israel. Además, criticó a los líderes europeos, argumentando que el reciente reconocimiento del Estado palestino es, en su opinión, una "recompensa a Hamás" tras la masacre de 2023.

Netanyahu acusó a Europa de ceder ante el terrorismo de Hamás y la propaganda mediática, en relación a la crisis humanitaria en Gaza, donde se estima que han fallecido unos 66.000 palestinos en dos años de conflicto.

El plan de Trump incluye 20 puntos, que proponen el fin inmediato de la guerra, la liberación de 48 rehenes aún en manos de Hamás y la creación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también