Morderse las uñas: un hábito que puede perjudicar tu salud bucal y digestiva.

Onicofagia: Un Hábito que Genera Impactos Significativos en la Salud

La onicofagia, o hábito de morderse las uñas, es más que una simple mala costumbre. Se trata de un comportamiento repetitivo relacionado con el cuerpo (Cuerpo-Focused Repetitive Behavior, CFRB), que tiene raíces emocionales y conductuales. Este hábito puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en la infancia y suele disminuir con el tiempo.

Los especialistas indican que la onicofagia frecuentemente se relaciona con estrés y ansiedad. El psicólogo Eliecer Torrealba destaca que morderse las uñas es un mecanismo para liberar tensión, aliviar nerviosismo o buscar calma en momentos difíciles. Entre otras causas emocionales se encuentran el aburrimiento, la falta de estimulación, y factores psicológicos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la baja autoestima. También el perfeccionismo puede contribuir a la aparición del hábito.

Consecuencias para la Salud

A pesar de que pueda parecer inofensiva, la onicofagia puede acarrear problemas de salud serios. Torrealba menciona varias de estas afectaciones:

  1. Salud Física (Uñas y Piel):

    • Deterioro de las uñas: El mordisqueo constante puede hacer que las uñas sean frágiles y de crecimiento irregular.
    • Infecciones: Existe un riesgo de contraer infecciones bacterianas y fúngicas, así como inflamaciones en la piel alrededor de las uñas.
    • Problemas Digestivos: Ingerir fragmentos de uñas puede introducir gérmenes que causan molestias gastrointestinales.
  2. Salud Bucodental:

    • Daño en los Dientes: La presión sobre los dientes puede provocar desgaste del esmalte y fracturas.
    • Riesgos Adicionales: Aumenta las posibilidades de caries y problemas en las encías.
    • Alteraciones en la Mandíbula: En casos severos, puede causar molestias en la articulación temporomandibular (ATM).
  3. Impacto Psicológico y Social:

    • La apariencia de las manos puede causar vergüenza e inseguridad, lo que puede llevar al aislamiento social y dificultades en las relaciones interpersonales.

Estrategias para Abordar la Onicofagia

Para tratar la onicofagia, especialmente en niños, es fundamental actuar sin aumentar el estrés. Se recomienda:

  • Identificar la Causa: Entender cuándo y por qué ocurre este hábito.
  • Evitar Castigos: No regañar, ya que esto puede intensificar el comportamiento.
  • Educación: Explicar las consecuencias sin alarmar.
  • Modificación Gradual: Cambiar el comportamiento poco a poco.

Para los adultos, algunas recomendaciones incluyen el cuidado estético de las uñas, el uso de esmaltes amargos para desincentivar la conducta, y el reconocimiento de los estímulos que provocan el hábito, así como la redirección hacia otras actividades.

Con información de Últimas Noticias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también