Catar y Egipto respaldan la disposición de Hamás para negociar el plan de paz de Trump
El 4 de octubre, Catar y Egipto, como mediadores entre Hamás e Israel junto a Estados Unidos, manifestaron su apoyo al anuncio de Hamás sobre la voluntad de iniciar de inmediato negociaciones respecto al plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, expresó la «acogida positiva» de su país al compromiso de Hamás y a la solicitud de Trump a Israel para que cese los bombardeos en Gaza, facilitando así la liberación de los rehenes. Hamás afirmó que liberará a todos los rehenes israelíes bajo las condiciones propuestas por Trump, siempre que se cumplan ciertas condiciones en el terreno. Además, se comprometió a traspasar la administración de Gaza a un grupo de palestinos independientes.
Por su parte, Trump exigió a Israel detener los bombardeos de manera inmediata para asegurar una liberación rápida y segura de los rehenes. Catar reafirmó su apoyo a esta petición, buscando un alto el fuego que permita una rápida resolución y la disminución de la violencia en la región.
Egipto también se pronunció, expresando su «esperanza» de que el anuncio de Hamás impulse a todas las partes a asumir la responsabilidad necesaria y cumplir con el plan de Trump, poniendo fin al conflicto y permitiendo el acceso sin restricciones de las Naciones Unidas a Gaza. Este país también destacó el «sabio liderazgo» de Trump y su compromiso para alcanzar un alto el fuego duradero y reconstruir Gaza.
El mismo día, Trump otorgó a Hamás un plazo hasta el domingo para aceptar su plan de paz, el cual se presentó el 29 de septiembre en la Casa Blanca y cuenta con la aprobación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este plan incluye un cese inmediato de hostilidades, la liberación de rehenes y la creación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, contempla la desmilitarización de Gaza y la posibilidad de discutir un futuro Estado palestino, algo que Netanyahu ha rechazado.
DCN/Agencias