Después de meses de especulación, se desvela la causa del histórico apagón que sumergió a España y Portugal en la oscuridad.

Apagón Total en España y Portugal: Un Evento Sin Precedentes

El 28 de abril, España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico total, considerado un suceso único a nivel mundial. La causa principal fue una "cascada de sobrevoltaje" que comenzó en el sur de España y rápidamente se extendió a ambos países, según un informe técnico de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).

El presidente de Entso-E, Damián Cortinas, declaró que el problema radica en la necesidad de contar con generación que mantenga el control del voltaje, independientemente de las fuentes renovables. La caída en el voltaje, generada por un desequilibrio entre oferta y demanda, es una causa común de apagones.

Cortinas enfatizó la importancia de resolver problemas eléctricos a nivel local, destacando que se requieren tecnologías antiguas para manejar el control de voltaje. El apagón se produjo a las 12:33 y estuvo influenciado por diversos factores, incluyendo la desconexión de fuentes renovables, oscilaciones previas en el sistema, y cortes en las interconexiones con Marruecos y Francia.

El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, comentó que el sistema energético europeo enfrenta nuevos desafíos y subrayó la necesidad de aprender de esta experiencia para prevenir futuros incidentes. En el primer trimestre de 2026, Entso-E planea presentar un análisis detallado de las causas y recomendaciones.

En cuanto al desarrollo del apagón, la mañana del 28 de abril se caracterizó por un incremento en la generación de energía renovable y una disminución en los precios del mercado eléctrico, lo que condujo a un aumento en las exportaciones de electricidad de España. Sin embargo, a partir de las 09:00, la variabilidad del voltaje comenzó a incrementarse.

Durante la media hora previa al apagón, se observaron oscilaciones en el sistema eléctrico europeo. Los operadores tomaron medidas para mitigarlas, pero en cambio, la tensión aumentó en el sistema ibérico. A las 12:32, la pérdida de generadores eólicos y solares, así como cortes en pequeñas instalaciones fotovoltaicas, contribuyeron al colapso.

En total, más de 2,5 GW de generación renovable fueron perdidos en menos de 20 segundos, lo que resultó en un rápido aumento de la tensión en toda la red. A pesar de los intentos de defensa automática, el sistema colapsó y la conexión con otros países se interrumpió, marcando un evento significativo en la historia energética europea.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también