Tácticas esenciales para manejar el odio y las críticas en las redes sociales.

Hoy en día, es común que la mayoría de las personas cuenten con un smartphone y varias cuentas en redes sociales, facilitando la comunicación e interacción con una variedad de personas. Esta conexión puede ser divertida y enriquecedora, pero también expone a los usuarios a críticas y comentarios negativos en línea.

Publicar fotos, textos o comentarios en estas plataformas puede generar reacciones hostiles. Un estudio de Pew Research Center indica que el riesgo es mayor para quienes manejan cuentas públicas, convierten sus redes en su medio de vida o tienen cierta visibilidad.

Detrás de la pantalla siempre hay una persona, y a pesar de que las interacciones en el mundo digital puedan parecer inofensivas, pueden impactar negativamente en la salud mental. La siguiente sección aborda este fenómeno.

Críticas y hate en redes sociales

Aunque tanto las críticas como el hate comparten características, no son lo mismo. Las críticas son opiniones o juicios que alguien emite sobre tu contenido o persona. Pueden ser constructivas, ofreciendo sugerencias para mejorar, o destructivas, sin aportar valor y con la intención de dañar.

Por otro lado, el hate se define como un discurso de odio que ataca a la persona, discriminando o degradando por su esencia. Generalmente, utiliza burla y agresividad, enfocándose en crear daño sin fundamento. Ambos tipos de comentarios son ofensivos, aunque el hate suele ser más destructivo.

Consecuencias

Los efectos de estas interacciones varían según el tipo de comentarios, la frecuencia y la personalidad del oriundo. Las críticas en línea pueden desembocar en ansiedad, ataques de pánico, depresión e incluso pensamientos suicidas, según un estudio en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. Además, los comentarios hostiles pueden afectar la autoestima y la relación de los consumidores con marcas y empresas.

Estrategias para enfrentar el hate y las críticas

Recibir críticas nunca resulta fácil. Por ello, es recomendable evaluar el comentario: distinguir si es hate o una crítica constructiva. Este análisis puede ayudar a encontrar áreas de mejora en el contenido.

Es importante reconocer que los comentarios hostiles suelen reflejar más sobre el emisor que sobre el receptor. Muchos de estos "haters" reaccionan desde su propia frustración y envidia.

Establecer límites es esencial; se pueden eliminar comentarios despectivos o bloquear a los haters. Alertar a las autoridades por situaciones de acoso también es un derecho del usuario, ya que el anonimato en internet no exime a nadie de consecuencias.

Finalmente, gestionar las emociones es clave. Identificar y aceptar lo que sentimos frente a esas críticas puede conducir a respuestas más adecuadas. Es fundamental no reaccionar de inmediato, permitiendo que la mente racional tome el control.

En un entorno digital donde las críticas son inevitables, mantener la autoestima aislada de las opiniones ajenas y buscar apoyo profesional si es necesario son pasos importantes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también