Una nueva caravana de migrantes partió este miércoles desde el sur de México, con destino a Ciudad de México, en busca de mejorar su situación tras enfrentar la dureza de la política migratoria estadounidense. El grupo está conformado por cientos de personas provenientes de Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador, Haití y Cuba, entre otros.
Yovani de Jesús, migrante venezolano, denunció que decidieron salir de Tapachula, donde enfrentan problemas de robos. Solicitan ayuda a las autoridades mexicanas para obtener documentos que les permitan regularizar su estatus migratorio. Mencionó que después de siete meses de trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar), no ha recibido la documentación necesaria para trabajar legalmente.
De Jesús explicó que sin la regularización, no pueden acceder a trabajos formales ni obtener seguro social, lo que los expone a precariedad y explotación laboral. Además, la falta de documentos aumenta su vulnerabilidad, enfrentando situaciones de violencia y dificultades económicas.
Gladys Castillo, migrante salvadoreña, también comentó sobre la situación. Explicó que la caravana busca apoyo para regularizarse, ya que muchos llevan más de un año intentando obtener sus papeles. Resaltó la dificultad para encontrar empleo, y explicó que, aunque hay trabajos en otros lugares, los salarios son bajos. Pidió que les otorguen documentos que les permitan avanzar hacia la capital.
Ciudad de México ha surgido como un punto crítico para muchos migrantes, que se encuentran varados por la falta de documentación y la desconfianza hacia las instituciones. La migración ha aumentado debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Oreste Rodríguez, un migrante cubano, compartió que su familia enfrenta un “infierno” debido a la falta de regularización, lo que los obliga a continuar su travesía a pie, a pesar de los riesgos. Indicó que su objetivo es obtener un estatus migratorio que les permita trabajar y contribuir al país.
En resumen, la caravana busca la regularización de sus miembros para poder acceder a mejores oportunidades laborales en México, descartando así la opción de migrar hacia Estados Unidos.
DCN/Agencias