Propuesta sobre el decreto de conmoción exterior: incremento de la comisión de abusos a los derechos humanos

La ONG Provea emitió un alerta sobre el uso prolongado del estado de excepción en Venezuela, tras el anuncio por parte del gobierno de Nicolás Maduro de un decreto de conmoción externa. Esto se basa en lo que el gobierno describe como una amenaza proveniente del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, alegando que su presencia busca combatir el narcotráfico.

Provea destacó en sus redes sociales que este abuso sistemático de estados de excepción se ha normalizado durante la última década, afectando gravemente el control social sobre la ciudadanía. Recordó que en 2015 se decretaron ocho estados de excepción, que impactaron 26 municipios en cuatro estados fronterizos, en respuesta a la supuesta presencia de paramilitarismo y narcotráfico. Como consecuencia, muchos habitantes fronterizos fueron criminalizados y estigmatizados.

Añadió que hay denuncias de militares implicados en la muerte de indígenas y en casos de tortura en el estado Zulia, así como el desplazamiento forzoso de más de 20,000 personas de Táchira hacia Colombia debido a la violencia. Desde 2015 hasta 2025, se han emitido más de 12 decretos de estado de excepción bajo diversas denominaciones.

Provea se mostró preocupado por el nuevo decreto de conmoción externa, insinuando que esto podría llevar a una militarización del país y al incremento de abusos contra los derechos humanos. Por su parte, Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, indicó que el decreto está “preparado y listo” tras el inicio de consultas sobre este tema.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también