La ONG Acceso a la Justicia solicitó al gobierno de Nicolás Maduro la publicación inmediata del decreto de conmoción externa firmado el lunes, en respuesta a «amenazas» de Estados Unidos. La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó que este decreto se enmarca en la ley de estados de excepción y busca fortalecer la defensa del país ante posibles agresiones externas.
Según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, el decreto entra en vigor una vez que es firmado por el presidente en Consejo de Ministros, pero aún se desconoce su contenido debido a la falta de difusión en la Gaceta Oficial. La ONG alertó sobre la necesidad urgente de que la población conozca los límites y restricciones que podrían derivarse de este decreto, dado que este tipo de estado implica restricción de ciertos derechos.
El estado de conmoción exterior, estipulado en el artículo 338 de la Constitución, se declara en situaciones de conflicto que amenacen la seguridad del país. Tendrá una duración de 90 días, prorrogables por otro período igual con autorización del Parlamento, y le otorga al Ejecutivo poderes extraordinarios, incluyendo la movilización de tropas y el control de los medios de comunicación.
Maduro justificó el decreto citando el aumento de operaciones militares estadounidenses en las cercanías del país, promovidas por Washington bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Este sería el primer caso en el que se activa formalmente la figura de conmoción exterior en el contexto de tensiones geopolíticas, lo que suscita preocupación por posibles restricciones a las libertades civiles y un aumento de la censura.
DCN/Agencias