Se llevó a cabo una mesa de trabajo entre la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, el Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar (IGVSB), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y representantes de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, con el fin de unificar y homologar la información territorial y los levantamientos cartográficos en el municipio.
Durante el encuentro, se acordó homogeneizar los datos territoriales y subsanar distorsiones en los mapas, lo cual busca optimizar el planeamiento comunitario y la seguridad de los ciudadanos. Beise Petit comentó que se pretende establecer un lenguaje común entre estas organizaciones, facilitando la coordinación con el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Como parte de este esfuerzo, se determinó que cada comuna tendrá su propio cuadrante, lo que permitirá una gestión más efectiva en áreas vulnerables. Exiar Romero explicó que estos cuadrantes para la paz en Maracaibo servirán como un canal de comunicación entre alcaldes, gobernadores y las comunidades.
Cada cuadrante generará un vademécum, tanto digital como físico, que incluirá información sobre instituciones, servicios disponibles, sectores productivos y áreas críticas en términos de seguridad. Esta iniciativa, respaldada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se enmarca en el Plan de la Patria, buscando fortalecer la defensa integral del territorio.
En el contexto actual, se está ejecutando una expansión nacional de los cuadrantes, pasando de 303 a 576, con avances destacados en Zulia, Caracas y Miranda. Petit destacó que los levantamientos anteriores facilitaron este proceso, ya que las discrepancias entre las bases de datos institucionales son mínimas. La fase actual del proyecto se centra en resolver “nudos críticos” para lograr una cartografía unificada que permita una acción gubernamental más eficaz.
DCN/Agencias