
Este martes, el grupo palestino Hamás comenzó a evaluar el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según una fuente del movimiento, la organización está realizando consultas internas y con otras facciones palestinas respecto a la propuesta, la cual recibieron la noche anterior.
La misma fuente indicó que Hamás, tanto en Palestina como en el extranjero, está organizando una serie de discusiones entre sus líderes, lo que podría demorar varios días debido a la complejidad de la comunicación entre ellos, especialmente tras un ataque israelí ocurrido el 9 de septiembre en Doha, donde una delegación negociadora de Hamás fue agredida.
Hamás busca «un acuerdo integral» que termine con la guerra, garantice la retirada total de Israel de la Franja de Gaza, ponga fin al bloqueo que existe desde 2007 y permita la reconstrucción de la zona.
Trump afirmó que Hamás tiene «tres o cuatro días» para responder a su propuesta. De no hacerlo, advirtió que sería un «final triste».
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, mencionó que es «aún temprano» para que Hamás brinde una respuesta, aunque se mostró «optimista». Esta noche se llevará a cabo una reunión en Doha entre negociadores de Hamás y una delegación de Turquía que ya se encuentra en la capital catarí.
La propuesta de Trump incluye un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada gradual del Ejército israelí, la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos, y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas. También plantea el desarme de Hamás, excluyéndolo de la gobernanza de la Franja, y la creación de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una «Junta de la Paz».
DCN/Agencias