
La liquidez monetaria en Venezuela, medida en dólares, ha tenido una notable contracción tras un periodo de crecimiento, según datos de AlbusData. Este indicador, que registró un crecimiento a finales de 2023 y en la primera mitad de 2024, disminuyó un 43% interanual en la última semana reportada, correspondiente al 19 de septiembre de 2025.
El análisis presentado por AlbusData señala que esta reducción coincide con momentos de desaceleración en el Producto Interno Bruto (PIB) y el consumo. Además, las fases de contracción han estado marcadas por «presiones cambiarias significativas”, evidenciadas por el aumento del tipo de cambio y la ampliación de la brecha cambiaria.
Aunque los números monetarios, como la base monetaria y la liquidez en bolívares, han aumentado un 357% y 242% interanualmente, respectivamente, su comportamiento en términos reales, es decir, en dólares, muestra una caída en comparación con 2024.
El informe advierte que este panorama es complicado para las ventas y el flujo de caja de las empresas, especialmente hacia el final del año.
Por otro lado, la alza en la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela ha generado preocupación entre actores económicos sobre su posible efecto en el consumo. Desde enero hasta el 26 de septiembre, el precio del dólar oficial ha aumentado un 233,9%, cerrando en Bs 173,33, en comparación con Bs 52,02 al inicio de año.
DCN/Agencias