¡Bomba en el Concierto de Danny Ocean en Argentina! Activistas de DDHH exigen el cierre de centros de tortura y levantan la voz en plena actuación.

Activistas de Derechos Humanos Brindan Apoyo a Presos Políticos Durante Concierto de Danny Ocean en Argentina

Los derechos humanos cobraron protagonismo en el concierto de Danny Ocean, celebrado en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde un grupo de activistas se unió para alzar la voz por los presos políticos en Venezuela. Durante el evento, mostraron una camiseta con el contundente mensaje “Cierren los centros de tortura”, una iniciativa de la ONG Realidad Helicoide.

Mientras el artista, querido por el público, deleitaba a más de 15 mil espectadores con su música, los activistas no perdieron la oportunidad de entregarle la camiseta, que Danny recibió con un gesto de apoyo y solidaridad.

Maxroberth Graterol, uno de los activistas, destacó el compromiso del cantante con la causa venezolana. “Danny ha sido uno de los artistas más entregados a la lucha por la libertad en Venezuela. Es crucial recordar a quienes se arriesgaron por nosotros cuando logremos recuperar la democracia. Nuestro agradecimiento siempre estará con ellos”, afirmó el activista.

Elisa Trotta, otra de las voces presentes, hizo énfasis en la alarmante situación de derechos humanos en el país. “Más de 90 centros de detención y tortura han sido documentados, y hay más de 900 presos políticos que enfrentan condiciones inhumanas. Estos hechos no pueden pasar desapercibidos; el mundo debe tomar acción”, expresó con preocupación.

Durante el evento, tanto Danny como la cantautora Elena Rose enviaron mensajes de agradecimiento a Argentina por su apoyo a la comunidad venezolana. “Gracias por abrir sus puertas y abrazar a mis hermanos en este momento tan difícil. Les digo a mis compatriotas que mantengan la fe, volveremos y pasaremos unas Navidades en paz”, comentó Ocean, intérprete de “Me Rehúso”.

El cierre de la presentación fue contundente. Elena Rose transmitió un mensaje claro: “Que se vayan de ahí y no regresen más nunca a nuestro país” mientras terminaba su canción “Caracas en el 2000,” dejando clara su postura en contra del régimen.

Así, la noche no solo fue un espacio de música y alegría, sino también un recordatorio de la lucha por los derechos humanos y la libertad en Venezuela.

DCN/Equipo de Farándula

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también