Planes de EE. UU. para Venezuela generan incertidumbre
El futuro de Venezuela ante los planes del presidente estadounidense Donald Trump continúa siendo incierto, pero el mandatario Nicolás Maduro está sintiendo la presión.
Recientemente, el ejército de EE. UU. ha desplegado buques de guerra, aviones de vigilancia y un submarino de ataque en el Caribe, y ha realizado operaciones que han llevado a la muerte de 17 personas en embarcaciones que, según el gobierno estadounidense, estarían involucradas en el tráfico de drogas. Este gobierno considera a Maduro como líder de un cártel y lo califica de “fugitivo de la justicia estadounidense”, sugiriendo un posible objetivo de forzar su salida del poder.
La veracidad de este enfoque ha sido objeto de debate. Algunos analistas señalan que la administración de Trump podría no estar considerando Venezuela como un caso de “cambio de régimen”. En cambio, podría tratarse de una estrategia para proteger los intereses de EE. UU. en la región.
Hay sectores de la población venezolana que desearían la salida de Maduro, quien ha sido señalado por violaciones a los derechos humanos y por aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2024, según observadores independientes. María Corina Machado, líder opositora, ha expresado su apoyo a la intervención militar estadounidense para desalojar al presidente.
Sin embargo, durante un reciente viaje a Venezuela, se observó que muchas personas son reticentes a un cambio de gobierno impuesto desde el exterior. Esto se debe a un historial de intervenciones militares de EE. UU. en la región, lo que ha ocasionado un rechazo a la idea de un cambio influenciado por este país.
La situación en Venezuela sigue siendo compleja, con sentimientos encontrados en la población respecto al papel que Estados Unidos podría jugar en un posible cambio de gobierno. Las interacciones políticas y los planes de intervención continúan marcando el panorama en el país.
DCN/Agencias