Leonardo Palacios, abogado especializado en tributación y profesor universitario, se pronunció sobre la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en mayo de 2024. Según él, esta legislación no asegura que los fondos recaudados se destinen a un sistema real de seguridad social. Por el contrario, genera cargas económicas desmedidas para las pequeñas y medianas empresas, incluyendo aquellas sin personal activo.
Palacios destacó la falta de armonización entre esta nueva contribución y otras cargas patronales existentes, como el Seguro Social. Esto provoca duplicidad en los pagos. Además, la ley no aclara si la contribución debe calcularse sobre el salario normal o integral, lo que ha dado lugar a montos «altos y ambiguos» para los empresarios.
El especialista señaló que la contribución se aplica a todas las sociedades mercantiles que operen en el país y generen ingresos, tanto formales como informales. Sin embargo, alertó que incluso pequeños contribuyentes han recibido sanciones sin tener empleados en nómina.
Como propuesta, Palacios sugirió reducir la evasión fiscal y ampliar la base impositiva bajo criterios claros establecidos por la ley, evitando decisiones arbitrarias de la administración tributaria. Además, enfatizó la necesidad de crear un régimen de seguridad social auténtico, donde haya un organismo responsable de administrar los fondos, rinda cuentas y garantice derechos reales a los trabajadores.
DCN/Agencias