Brasil disminuye su déficit en cuenta corriente durante agosto

Brasil reportó en agosto un déficit en su cuenta corriente de 4.700 millones de dólares, cifra inferior a los 5.500 millones proyectados por los analistas. Este resultado llevó el déficit acumulado a 12 meses a 3,51% del Producto Interno Bruto (PIB), disminuyendo desde el 3,66% del mes anterior, aunque sigue siendo mucho mayor al 1,95% registrado en el mismo lapso de 2023.

Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 8.000 millones de dólares en agosto, superando las expectativas de 6.150 millones. Sin embargo, el acumulado a 12 meses pasó levemente a 3,18% del PIB desde el 3,22% de julio, sin poder cubrir el déficit externo por séptimo mes consecutivo.

Analistas apuntan que la mejora de agosto se debe en parte a factores temporales, como un mejor desempeño en la balanza comercial y un control en los gastos de servicios y rentas. No obstante, advierten que el desajuste entre el déficit y la IED muestra la vulnerabilidad estructural en el financiamiento externo de la economía brasileña.

Recientemente, Brasil ha enfrentado volatilidad cambiaria, presiones inflacionarias por el aumento de precios en alimentos y un crecimiento económico moderado. En este contexto, atraer capital extranjero estable es fundamental para equilibrar las cuentas externas.

El Banco Central y el equipo económico del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva monitorean estos indicadores, reconociendo que un déficit externo elevado podría incrementar la dependencia de financiamiento a corto plazo y la susceptibilidad a cambios en el apetito global por riesgo. Aunque la reducción del déficit en agosto ofrece un respiro, se necesita mantener disciplina fiscal y mejorar el clima de inversión para lograr una trayectoria sostenible en la cuenta corriente.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también