Descubre el enigmático proyecto Haarp y su sorprendente conexión con los sismos en Venezuela según intrigantes teorías conspirativas

El enigma de HAARP y su supuesta relación con los sismos en Venezuela

El HAARP (High Frequency Active Auroral Research Program) es un proyecto de investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Alaska Fairbanks, en los Estados Unidos. Este programa, que recibe financiamiento de las Fuerzas Armadas y la Marina de EE. UU., se dedica al estudio de la ionósfera, una parte crucial de nuestra atmósfera que juega un papel clave en las comunicaciones.

Desde su creación, HAARP se ha enfocado en entender fenómenos ionosféricos que pueden impactar las señales de radio y la vigilancia. Utiliza un complejo sistema de antenas que emiten señales de alta frecuencia, pero es importante destacar que, según expertos y agencias como la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), no tiene la capacidad de alterar el clima ni provocar temblores.

Recientemente, muchos en las redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), han vinculado HAARP con una serie de sismos que han sacudido a Venezuela. Sin embargo, estas afirmaciones son meras teorías conspirativas que científicos y especialistas han desmentido.

HAARP trabaja en la ionósfera, a una altitud de 70 kilómetros, mientras que los sismos son fenómenos que ocurren en la corteza terrestre, ligados a fallas tectónicas como la de Oca-Ancón en Zulia. Howard Diamond, de la NOAA, ha sido claro al afirmar que "HAARP no tiene ninguna relación con la formación de fenómenos meteorológicos naturales".

No hay evidencia válida que respalde la idea de que HAARP pueda inducir terremotos; su energía es muchísimo menor en comparación con las fuerzas naturales que causan estos eventos. Las teorías sobre ha sido objeto de controversia desde los años 90, incluyendo acusaciones absurdas sobre control climático o mental, incluso mencionadas en el Parlamento Europeo en 1999.

En el contexto venezolano, durante la administración de Hugo Chávez, también surgieron rumores que relacionaban a este proyecto con un ataque de EE. UU. para causar desastres naturales. Sin embargo, tras su transferencia a la universidad en 2014, HAARP se ha limitado a actividades de investigación, con programas abiertos al público para aumentar la transparencia.

Los recientes temblores en Zulia, con numerosas réplicas, son consecuencia de la actividad tectónica natural en una región propensa a estos fenómenos, como han señalado expertos de Funvisis. La ciencia es clara: los sismos son parte de un proceso natural, y HAARP, lejos de ser un causante, es solo un objeto de especulación popular.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también