Surge un milagro en la naturaleza: nace en cautiverio un guacamayo azul, especie que desapareció de su hábitat hace 25 años

Un nacimiento inédito: el regreso del guacamayo azul en cautiverio

El zoológico belga Pairi Daiza ha dado de qué hablar al reportar el nacimiento de un guacamayo azul, también conocido como ara de Spix (Cyanopsitta spixii), especie que se consideraba extinta en su hábitat natural desde hace 25 años.

El pequeño pajarito llegó al mundo el pasado 21 de septiembre en el Centro de Conservación de Especies de Aves Amenazadas, ubicado en el suroeste de Bélgica. Este zoológico se ha unido a un proyecto internacional llevado a cabo en colaboración con el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad y el zoológico de São Paulo, con el objetivo de conservar esta especie emblemática originaria del noreste de Brasil.

Desde que los guacamayos fueron traídos al parque, sus esfuerzos de reproducción se habían topado con múltiples obstáculos. Aunque pusieron un total de cien huevos, ninguno logró ser fecundado hasta que, en el intento número 101, la alegría fue completa con la llegada del nuevo polluelo.

El zoológico, en un post de Facebook, destacó que desde su nacimiento, el pequeño ave es alimentado manualmente cada dos horas y ha pasado de pesar apenas 13 gramos a alrededor de 30. Sin embargo, su desarrollo continúa siendo delicado, requiriendo una atención casi constante para asegurar su supervivencia.

Este guacamayo azul se ha hecho conocido gracias al personaje principal de la película animada "Río", y su llegada ha sido celebrada como un “milagro vivo” por la institución. Sin embargo, el ave no será liberada en la naturaleza. El plan es que se convierta en un ave reproductora dentro del programa de conservación del zoológico y permanecerá fuera de las vistas del público.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al ara de Spix como extinta en su hábitat desde el año 2000, lo que realza la importancia de este nacimiento en el contexto de la conservación de especies en peligro.

Sin duda, un rayo de esperanza para el futuro de esta icónica ave que sigue fascinando a muchos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también