Sarkozy enfrenta una sentencia de cinco años de prisión por vinculación a actos delictivos en su campaña presidencial de 2007.

El expresidente francés Nicolás Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión por asociación de malhechores, en relación con la obtención de financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña electoral de 2007, que lo llevó al poder.

El tribunal ordenó a Sarkozy que se presente ante la Fiscalía en los próximos días para el cumplimiento de la condena. Aunque puede apelar, su ingreso en prisión es inminente y la Fiscalía tiene un mes para llevar a cabo el proceso. A pesar de que puede solicitar libertad condicional por su edad (más de 70 años), la decisión al respecto tomará tiempo.

Esta es la tercera condena a prisión para Sarkozy, siendo la primera que podría llevarlo tras las rejas, ya que las anteriores permitían cumplir la pena en arresto domiciliario. En 2022, estuvo bajo un brazalete electrónico por una condena previa.

La nueva sentencia de cinco años es inferior a los siete años que solicitaba la Fiscalía. La decisión impacta la imagen del exmandatario, un líder de la derecha francesa, ya que se establece que su campaña fue financiada con dinero libio. Sin embargo, no se le ha condenado directamente por eso, ya que no se determinó su participación en la obtención de los fondos ni las posibles contrapartidas están bajo la inmunidad presidencial.

El fallo señala que en 2005, Sarkozy formó una red con sus colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux, junto al intermediario Ziad Takieddine, para recibir financiamiento de Libia para su campaña. Las promesas a Gadafi incluían favorecer el retorno de Libia a la comunidad internacional, desarrollar su sector nuclear y ayudar a su cuñado, Abdalláh Senoussi, condenado en Francia por un atentado en 1989.

Aunque no se han encontrado pruebas claras de los fondos provenientes de Libia, se determinó que existieron indicios suficientes de su existencia, y que las contrapartidas propuestas fueron intentadas. La sentencia fue dura con Guéant, condenado a seis años de prisión, pero no ingresará por su avanzada edad. Hortefeux recibió una condena de dos años. Solo tres de los trece acusados fueron absueltos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también