Preocupación en el sector empresarial por nueva Ley de Pensiones en Venezuela
La reciente implementación de la Ley de Pensiones en Venezuela ha generado inquietud entre pequeños y medianos empresarios. Estos han manifestado su descontento ante las sanciones automáticas impuestas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), las cuales resultan difíciles de afrontar para empresas con recursos limitados.
La normativa, que se publicó en la Gaceta Oficial Nº 6.806 el 8 de mayo de 2024, exige que todas las empresas, sin importar su tamaño, se registren y realicen un aporte especial. Esto aplica incluso si solo tienen un empleado o un accionista.
La abogada María Angélica Betancourt explicó en una entrevista con Fedecámaras Radio que las empresas están obligadas a pagar dos conceptos distintos: una contribución al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el impuesto estipulado por la Ley de Pensiones.
Sanciones automáticas y sin aviso previo
El sistema del Seniat identifica rápidamente a las empresas morosas o a aquellas que presentan declaraciones atrasadas, lo cual conlleva multas automáticas de elevado costo. Betancourt destacó que el organismo señala que las empresas deben registrarse, independientemente del número de trabajadores. Aquellos que no lo hagan generan alertas en el sistema, que a su vez desencadenan multas.
En este contexto, Betancourt recomendó a los empresarios contar con el apoyo de un contador especializado. Aunque esto implique un gasto adicional, es fundamental para cumplir con la normativa y evitar sanciones que podrían afectar gravemente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
DCN/Agencias