La calidad del sueño y sus repercusiones en la salud se han vuelto un tema de interés en España. Datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) indican que el 54% de los adultos en el país no logra dormir las horas recomendadas, y uno de cada tres se despierta sin haber descansado adecuadamente. Esta problemática también afecta a los niños; se estima que el 25% de la población infantil presenta problemas de sueño, y solo el 30% de los niños mayores de 11 años cumplen con las horas necesarias de descanso.
La Sociedad Española del Sueño aclara que, aunque se sugiere un rango de 7 a 9 horas de sueño por día, las necesidades pueden variar según la edad, estilo de vida y características personales. Los niños y adolescentes requieren más horas, mientras que algunos adultos pueden sentirse renovados tras 6 o 7 horas. Sin embargo, enfatizan que la calidad del sueño es fundamental, más allá de la cantidad.
La doctora Celia García Malo, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN, señala que menos del 5% de la población puede considerarse “dormidor corto”, es decir, aquellos que se sienten descansados con solo 5 o 6 horas de sueño. Para la mayoría, se necesitan entre 7 y 9 horas para los adultos, más de 10 para los niños mayores de 2 años, y al menos 8 horas para adolescentes y jóvenes adultos.
La especialista advierte que la falta de sueño tiene efectos inmediatos y a largo plazo. A corto plazo, puede llevar a problemas de atención, productividad, cansancio y un estado de ánimo negativo. Además, el sueño inadecuado se asocia a un aumento en el riesgo de accidentes laborales y de tránsito, siendo responsable del 30% de los accidentes de tráfico en España. A largo plazo, puede incrementar el riesgo de enfermedades graves y discapacitantes.
La calidad del sueño también se ve influenciada por la postura. La farmacéutica y nutricionista Reme Navarro menciona en un video de su cuenta de TikTok que dormir del lado izquierdo ofrece varios beneficios. Según ella, esta postura favorece el funcionamiento intestinal y mejora la circulación sanguínea, ya que facilita el bombeo del corazón. Además, indica que es especialmente beneficioso para mujeres embarazadas, ya que optimiza la circulación hacia la placenta y alivia la presión sobre órganos como el hígado y los riñones.
Vía Infobae.
DCN/Agencias