El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunirá el jueves 25 de septiembre con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante su visita a Estados Unidos, según confirmaron fuentes oficiales.
Milei partirá hacia Norteamérica este domingo a las 11:00 p.m. hora local, acompañado de una comitiva oficial, y aterrizará en Nueva York el lunes a las 9:30 a.m. hora local.
Durante su estadía, el mandatario realizará una agenda apretada que incluye una reunión bilateral con el expresidente Donald Trump y su encuentro con Netanyahu. También participará en la 80ª Asamblea General de la ONU.
El lunes por la tarde, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. A esta reunión asistirán el canciller argentino, Gerardo Werthein; el Ministro de Economía, Luis Caputo; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. En la misma jornada, Milei se encontrará con los economistas Alberto Ades y Xavier Sala i Martín.
El martes, asistirá a la intervención de Trump en la Asamblea de la ONU y luego sostendrá una bilateral con él, en el marco de la relación estratégica entre ambos países, según indicó la Cancillería Argentina.
El miércoles, Milei intervendrá ante la Asamblea por segundo año consecutivo. Su agenda culminará con su participación en la ceremonia del premio Ciudadano Global 2025, que será entregado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El encuentro con Netanyahu está previsto para el jueves a las 4:45 p.m. de Argentina (7:45 p.m. GMT), según el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tras este encuentro, Milei asistirá a la entrega del Premio de la organización B’nai B’rith y se reunirá con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano.
Este será el duodécimo viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción en diciembre de 2023 y el cuarto en lo que va de año, tras su presencia en la investidura de Trump en enero, la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en febrero y un viaje a Florida en abril.
DCN/Agencias