EE. UU. destruye embarcaciones pesqueras en operaciones contra el tráfico de fentanilo

El diputado de Acción Democrática (AD) en la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez, se pronunció sobre la reciente afirmación del gobierno de Estados Unidos de haber "pulverizado" tres embarcaciones pesqueras en el Mar Caribe venezolano, alegando que había evidencia de tráfico de fentanilo hacia su país.

Martínez explicó que en Venezuela, Colombia y Perú no se produce fentanilo, ya que es una droga sintética que se elabora principalmente en México. Según el legislador, los componentes de este opioide provienen de China, conforme a informes de Estados Unidos. Durante una entrevista en el programa “A Pulso” en Venezolana de Televisión (VTV), enfatizó que resulta ilógico pensar que fentanilo enviado desde México podría ser reexpedido a Estados Unidos desde Venezuela.

El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en EE.UU. para su uso como analgésico y anestésico. Este compuesto es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína en términos de alivio del dolor. Su uso indebido puede llevar a efectos adversos como respiración superficial, confusión, somnolencia, problemas para amamantar, y flacidez en los lactantes, además de disminuir la fertilidad en hombres y mujeres.

La discusión se enmarca en un contexto de tensiones internacionales respecto al narcotráfico y la percepción de seguridad en la región.

VTV/NA/MQ/CP

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también