El Comité Olímpico Internacional (COI) ha decidido no suspender a Israel de las competencias deportivas, argumentando que no hay pruebas suficientes para tal medida, a pesar de la situación en Gaza y la condena de organizaciones como la ONU, que ha calificado de genocidio los eventos en territorio palestino.
Las operaciones militares de Israel han dado lugar a más de 65 mil palestinos fallecidos. La organización ha sido criticada por su aparente doble rasero al haber expulsado a Rusia y a sus atletas tras el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, mientras no toma medidas contra Israel.
Tras la solicitud del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para que se excluya a la selección israelí de competiciones deportivas, el COI reafirmó su posición en una carta enviada el martes. En esta, el organismo sostiene que tanto el comité olímpico de Israel como el de Palestina están reconocidos y tienen derechos iguales. Resaltó que ambos equipos participaron en los Juegos Olímpicos de París y coexistieron pacíficamente en la Villa Olímpica.
El COI también mencionó que ambos comités cumplen con la Carta Olímpica y que continúan trabajando para mitigar el impacto del conflicto en los atletas. El organismo afirmó que cualquier sanción sin base legal sería inaplicable.
Expertos han descrito la postura del COI como un "chiste amargo", considerando sorprendente que no se hayan identificado acciones que justifiquen sancionar a Israel, aun cuando el país ha hecho bombardeos sobre la población civil en Gaza.
Hasta ahora, la participación de Israel en competiciones deportivas no ha sido restringida, aunque ha crecido la presión por parte de la opinión pública en diversos eventos. En contraste, el COI mantiene sanciones a atletas de Rusia y Bielorrusia, quienes no pueden competir bajo sus banderas en los Juegos de París, representándose como "Atletas Individuales Neutrales" debido al conflicto en Ucrania.
Actualmente, España lidera esfuerzos para persuadir a la Unión Europea (UE) a que excluya a Israel de todas las competiciones deportivas internacionales.
Fuente: HispanTV
DCN/Agencias