El Cooperante – Caracas, 18 de septiembre del 2025. Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales constituyen "ejecuciones extrajudiciales" y violan el derecho internacional de los derechos humanos.
HRW destacó que, según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Estados Unidos, el uso de fuerza letal se permite solo en situaciones de "amenaza inminente de muerte o lesiones graves". Además, se deben "procurar minimizar daños y preservar la vida humana".
La organización también señaló que estas operaciones ocurren en un contexto de debilitamiento de la supervisión legal dentro del ejército estadounidense, debido a la destitución de fiscales militares y cambios en las directivas que facilitan ataques aéreos y operaciones especiales. Esto podría aumentar el riesgo de violaciones al derecho internacional.
Sarah Yager, directora de HRW en Washington, pidió que se detuvieran los planes de ataques futuros y solicitó al Congreso investigar la justificación legal y la cadena de mando detrás de estas acciones.
Sobre los ataques
Los ataques realizados por fuerzas estadounidenses el 2 y el 15 de septiembre resultaron en al menos 14 muertes: 11 en el primer operativo y tres en el segundo. Un tercer ataque fue reportado, aunque sin detalles adicionales. HRW afirmó que estos operativos se llevaron a cabo "sin intentar detener a los ocupantes de los barcos ni minimizar los daños, y sin evidencia de amenaza inmediata".
El primer ataque impactó una lancha venezolana, supuestamente operada por el Tren de Aragua, grupo considerado "terrorista" por Washington. Imágenes compartidas por el presidente Donald Trump mostraron la explosión de la embarcación, pero según HRW, al menos seis personas estaban a bordo y la verificación de la ubicación y el momento no fue posible de manera independiente.
En el segundo operativo, tres hombres a bordo de otra embarcación, también vinculada al narcotráfico, perdieron la vida. Aunque Trump publicó imágenes del ataque, HRW aseguró que no pudo verificar de manera independiente la hora ni el lugar de la operación.
Estos incidentes han agudizado las tensiones entre Caracas y Washington. El 11 de septiembre, el Departamento de Defensa calificó de "provocador" el sobrevuelo de aeronaves militares venezolanas sobre buques estadounidenses en el Caribe. Venezuela, por su parte, denunció que marines estadounidenses abordaron "de manera hostil" a pescadores en aguas bajo su jurisdicción, acusando a Estados Unidos de "fabricar provocaciones".
DCN/Agencias