Venezuela refuerza La Orchila
La isla La Orchila, un territorio clave para el país, ha captado atención internacional debido a las tensiones geopolíticas y las actividades militares en el Caribe. Esta isla, que abarca 48,7 km², está situada a 160 km al norte de Caracas y a entre 180 y 190 km de La Guaira.
No hay población civil permanente en La Orchila; la mayoría de sus habitantes son efectivos militares, familiares y personal de servicios asociados a instalaciones presidenciales y militares. El acceso a la isla está restringido y requiere un permiso especial.
Recientemente, han aumentado las denuncias sobre incursiones aéreas. En julio, Venezuela reportó un sobrevuelo de un avión de reconocimiento estadounidense, calificado por las autoridades como una provocación. Asimismo, en septiembre, un helicóptero militar estadounidense sobrevoló la zona. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descalificó la situación como un “falso positivo”.
El 14 de septiembre, la fragata “ZR. MS. Van Amstel” de los Países Bajos navegó por las cercanías de La Orchila, un movimiento que Caracas describió como parte de la “cooperación” internacional. Posteriormente, el 17 de septiembre, Padrino López dio inicio a los ejercicios militares “Caribe Soberano 200”, involucrando a 2.500 efectivos, buques de guerra, embarcaciones anfibias y armamento ruso. La finalidad de estas maniobras es fortalecer la preparación operativa y la capacidad defensiva del país en la región caribeña.
Por su parte, Estados Unidos ha afirmado que varios países latinoamericanos y caribeños respaldan este despliegue militar como una estrategia contra el narcotráfico y el crimen transnacional. Trinidad y Tobago, Curazao y los Países Bajos están colaborando con Estados Unidos en esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, incrementando así la presencia militar en la zona.
La Orchila, que antes tenía poca relevancia económica y turística, se ha convertido en un punto focal debido a las actividades militares de Venezuela y la respuesta a las amenazas provenientes de Estados Unidos. Su ubicación estratégica la coloca a 240 km de Bonaire, 300 km de Curazao, 500 km de Aruba y entre 500 y 600 km de Trinidad y Tobago.
DCN/Agencias