El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, manifestó que el informe europeo sobre drogas de 2025 no menciona a Venezuela en ninguna de sus secciones. Durante una rueda de prensa, Cabello afirmó que este informe detalla cómo las redes de narcotráfico utilizan diversas rutas para incrementar el suministro de cocaína en Europa, pero no hace alusión a la participación del país.
Cabello, quien también es ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, destacó que España reportó su mayor incautación de cocaína en 2024, con 13 toneladas encontradas en un envío de plátanos desde el puerto de Guayaquil, Ecuador. Indicó que el control de este puerto está bajo la supervisión de Daniel Novoa y su familia, planteando que la acusación de Estados Unidos sobre el rol de Venezuela en el narcotráfico es errada.
El vicepresidente comentó que si Estados Unidos dirigiera su atención a las rutas del Pacífico, que representan el 87% del tráfico de drogas, se abordarían de forma más efectiva los problemas relacionados con el narcotráfico. Criticó el gasto de más de 10 millones de dólares diarios en buques militares en el Mar Caribe, sugiriendo que esos recursos podrían destinarse a la compra de antídotos para combatir el fentanilo.
Además, enfatizó que en Venezuela no se ha incautado fentanilo y mencionó la desarticulación de una operación calificada de falsa bandera por la DEA, aludiendo que estas acciones representan un intento de generar desestabilización en un país que, según él, se encuentra en paz. Señaló que el Gobierno Bolivariano está desplegando operaciones para mejorar la seguridad en el país.
DCN/Agencias