Caso Negreira: La víspera de la declaración de los implicados
Mañana jueves, se llevará a cabo una audiencia crucial en el Tribunal de Barcelona donde los ex presidentes del FC Barcelona, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, comparecerán como acusados en el escándalo de los pagos a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Esta investigación busca esclarecer por qué el club desembolsó más de 7 millones de euros entre 2001 y 2018 en favor de Negreira.
La jueza Alejandra Gil, al frente de este caso, también ha convocado a varios antiguos altos cargos del club, como el exdirector de deportes profesionales Albert Soler y el ex director ejecutivo Òscar Grau. Además, se ha llamado a declarar al hijo de Negreira, Javier, y a su esposa Ana Paula Rufas, quienes están en el ojo del huracán tras ser acusados de blanqueo de capitales por la gran suma de dinero hallada en cuentas asociadas a ellos.
Este proceso se da 30 meses después de que la Fiscalía iniciara la investigación, motivada por la sospecha de que los millones entregados a Negreira eran, en realidad, sobornos para obtener un trato favorable en las decisiones arbitrales. Sin embargo, el FC Barcelona ha defendido estos pagos como compensaciones por informes que evaluaban el desempeño de los árbitros y no como actos corruptos.
Enríquez Negreira, por su parte, previamente fue citado pero se acogió a su derecho de no declarar. La única audiencia del caso que se realizó fue la suya, donde intentó sin éxito salir del juicio alegando problemas de salud mental.
Mañana, el primer interrogado será Javier Enríquez, responsable de la elaboración de numerosos informes que según el club fueron encargados para analizar el perfil de los árbitros. A su vez, los expresidentes Rosell y Bartomeu, así como los otros implicados, serán interrogados posteriormente, terminando con la declaración de Rufas.
El caso avanza hacia su conclusión, aunque los investigadores aún no han hallado pruebas contundentes que justifiquen los pagos. La magistrada Gil ha prorrogado el procedimiento por seis meses más, dado que las declaraciones pueden abrir la puerta a nuevas diligencias, incluyendo el rastreo de los dinero involucrados.
Además, ya se han programado más audiencias para noviembre, donde se espera que testifiquen Joan Laporta y exentrenadores del Barça como Luis Enrique y Ernesto Valverde, lo que podría arrojar más luz sobre este enredo que sacude al fútbol español.
DCN/Agencias