Un grupo de venezolanos que estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador ha presentado una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La carta, dirigida a este organismo, busca exponer las violaciones a los derechos humanos y laborales que sufrieron a manos de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos.
Jhon Chacín, uno de los venezolanos que fue rescatado del Cecot, indicó que la misiva tiene la intención de denunciar tanto a Estados Unidos como a El Salvador por las condiciones y maltratos que experimentaron como trabajadores inmigrantes. Chacín señaló que sus derechos humanos fueron quebrantados en ambos países.
Arturo Suárez, otro de los afectados, advirtió sobre el peligro de que este tipo de abusos se conviertan en algo normal. Resaltó que las personas que cruzan fronteras buscando trabajo honesto merecen protección de sus derechos y que es crucial que los organismos pertinentes condenen estas acciones.
En otro ámbito, la abogada Yuemili Velazco, del despacho legal Angostura, informó que ella y los venezolanos que estuvieron encarcelados en El Salvador también se dirigieron al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En esta ocasión, denunciaron la situación de niños que aún permanecen retenidos en Estados Unidos tras la deportación de sus padres, un total de 60 menores, según Velazco.
La abogada hizo hincapié en la solicitud de repatriación de estos menores a Venezuela, enfatizando que deberían estar junto a sus padres, a quienes legalmente les corresponde la custodia de los niños.
DCN/Agencias