Expertos de la ONU alertan sobre violaciones al derecho a la vida en ataques de EE.UU. contra «narcoterroristas»

Expertos de la ONU advierten sobre violaciones al derecho internacional en ataques en el Caribe

Recientemente, expertos de la Organización de las Naciones Unidas hicieron un llamado de atención sobre lo que describen como una violación del derecho a la vida y del derecho internacional, en el contexto de la “guerra contra el narco-terrorismo” promovida por Estados Unidos. Esto surgió tras los ataques a embarcaciones en el Caribe, cuyo saldo dejó al menos 14 muertos.

El 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses hundieron un barco civil en aguas internacionales, resultando en la muerte de 11 personas. Posteriormente, el 15 de septiembre, otro ataque dejó tres muertos más. Estas acciones fueron anunciadas por el entonces presidente Donald Trump como “golpes cinéticos” dirigidos a presuntos integrantes del "Tren de Aragua", grupo considerado por Washington como una organización terrorista.

Los relatores especiales subrayaron que el derecho internacional prohíbe a los gobiernos llevar a cabo ejecuciones de presuntos narcotraficantes. En un comunicado, indicaron que las actividades delictivas deben ser tratadas dentro del marco del Estado de derecho, lo que incluye investigación y procesamiento.

Los especialistas también recordaron que el uso de fuerza letal solo está permitido en defensa personal o ante amenazas inminentes. La Convención del Mar no justifica ataques no provocados a embarcaciones civiles, enfatizando que es necesario un enfoque basado en la ley, y no en acciones militares.

Estados Unidos reconoció que había opciones para interceptar las embarcaciones, pero optó por destruirlas como forma de disuasión. Para los expertos, esto representa una grave violación, al no existir pruebas de un ataque armado por parte del "Tren de Aragua" que justifique esa fuerza militar.

La ONU indicó que estos eventos acontecen después de una orden secreta firmada por Trump en agosto de 2025, permitiendo el uso de la fuerza militar en aguas internacionales contra carteles latinoamericanos catalogados como terroristas, incluyendo al "Cartel de los Soles", vinculado al presidente Nicolás Maduro.

Los relatores de la ONU insistieron en que el uso unilateral de la fuerza para combatir el terrorismo o el narcotráfico no está permitido bajo el derecho internacional. Además, hicieron un llamado a Estados Unidos a cesar lo que catalogan como una “guerra sin ley”, así como a investigar de manera independiente estos ataques y reparar a las familias de las víctimas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también