La Organización Mundial del Comercio (OMC) anunció el 15 de septiembre que comenzó a regir el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, una medida destinada a regular los subsidios gubernamentales que podrían agotar las poblaciones de peces.
Este acuerdo fue adoptado en 2022 tras más de dos décadas de negociaciones y prohíbe a los gobiernos otorgar subsidios a la pesca ilegal, así como a aquellas actividades que interfieran con poblaciones sobreexplotadas o en aguas internacionales sin regulación.
La activación del acuerdo se produjo luego de la ratificación por parte de Brasil, Kenia, Vietnam y Tonga, logrando así el umbral necesario de dos tercios de los miembros. Se espera que Mali y Omán culminen su ratificación pronto.
De acuerdo a datos de la OMC y estudios realizados por Marine Policy, se estima que los gobiernos destinan alrededor de 35.000 millones de dólares anuales en subsidios pesqueros, de los cuales cerca de 22.000 millones son potencialmente perjudiciales para los recursos marinos. En 2021, se calculó que el 35,5% de las poblaciones de peces estaban sobreexplotadas.
Para facilitar la implementación de este acuerdo, se estableció el Fondo para la Pesca de la OMC, que tiene como objetivo ofrecer asistencia técnica y fortalecer capacidades en países en desarrollo. Hasta la fecha, se han comprometido más de 18 millones de dólares para este fin.
El acuerdo tiene una duración inicial de cuatro años y se creará un Comité de Subvenciones Pesqueras, cuya función será supervisar su implementación y fomentar un diálogo continuo sobre las prácticas y políticas de subsidios entre los miembros.
DCN/Agencias