Reunión entre Marco Rubio y Benjamín Netanyahu: Contexto y Resultados
Este lunes, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió durante tres horas con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén. Este encuentro ocurre en medio de fuertes críticas por la reciente ofensiva israelí en Gaza y el ataque contra Qatari, donde Netanyahu asumió “plena responsabilidad” por las acciones del país.
Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, Rubio y Netanyahu subrayaron la coincidencia de objetivos entre sus gobiernos. "Hamás debe dejar de existir como fuerza armada", indicó Rubio, alineándose con el discurso israelí. Por su parte, Netanyahu aseguró que la visita de Rubio representa el apoyo de EE.UU. hacia Israel en la lucha contra el terrorismo, a pesar de la condena a la ofensiva israelí por parte de varios gobiernos y organizaciones internacionales.
En el marco de sus declaraciones, Rubio también condenó al gobierno iraní, sosteniendo que se mantendrá una política de “máxima presión” hacia Teherán e instó a los líderes europeos a reconsiderar las sanciones impuestas. Hizo referencia al programa nuclear iraní, citando que los "misiles iraníes" representan una amenaza potencial para Europa.
Mientras tanto, en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció un debate sobre la agresión israelí hacia Qatar y la situación humanitaria en Gaza, activado por solicitudes de la Organización de Cooperación Islámica y el Consejo de Cooperación del Golfo. Según informes, más de 422 personas han muerto por inanición en Gaza, entre ellas 145 niños, en medio de un asedio que ha generado crisis alimentaria.
También, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, anunció planes para construir un barrio de lujo para policías sobre las ruinas de Gaza, lo que ha suscitado críticas por su posible violación del derecho internacional.
Adicionalmente, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, señaló que Netanyahu está manteniendo al ejército apartado de los planes futuros tras la ocupación de Ciudad de Gaza. En el ámbito civil, más de 80 organizaciones, incluyendo Oxfam, han iniciado la campaña “Stop Trade With Settlements”, exigiendo a los estados la prohibición de intercambios comerciales con asentamientos israelíes.
Rubio planteó discutir también sobre la operación “Carros de Gedeón 2” y la estrategia jurídica de Israel ante tribunales internacionales. Su visita incluyó una parada en el Muro de Buraq, en Jerusalén. Los ataques en Gaza continúan, con informes que apuntan a un alto número de muertes de civiles.
DCN/Agencias