Un Concierto Épico Une a Zulia en Pro de la Paz y la Soberanía

La plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá fue el escenario de un significativo encuentro cultural, el «Concierto por la Soberanía y la Paz», que se llevó a cabo gracias a la Gobernación del Zulia y las alcaldías bolivarianas. Este evento tuvo como finalidad expresar respaldo al gobierno nacional en medio de una supuesta amenaza de intervención militar de Estados Unidos.

El concierto convocó a miles de zulianos para celebrar la identidad nacional, la paz y la soberanía del país. Entre los presentes se encontraban el gobernador del Zulia, Luis Caldera; el mayor general Pedro González, comandante de la REDI N°1 Occidental; Giancarlo Di Martino, alcalde de Maracaibo, y Jessy Gascón, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo, además de otras autoridades regionales.

Caldera, en su discurso, destacó que Venezuela es un país de paz. Según él, diferentes orquestas y ensambles que participaron en el evento enviaron un mensaje de unidad. Durante su intervención, afirmó: “La justicia y la paz están entrelazadas. Sin justicia, la paz está comprometida”.

En su turno, el alcalde Di Martino reiteró que Venezuela seguirá por el camino de la paz y que no se desviará de su proyecto histórico, subrayando la importancia del poder popular en la construcción de la patria.

El evento inició con la bendición del presbítero Nedward Andrade, quien instó a los asistentes a ofrecer sus corazones en alabanza, pidiendo paz y unidad para el país y sabiduría para sus líderes.

A lo largo de la jornada, el público disfrutó de un espectáculo musical variado que incluyó orquestas, bandas y artistas regionales, reflejando la riqueza cultural de Venezuela. El Sistema de Orquestas Simón Bolívar, la Banda Marcial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y agrupaciones gaiteras presentaron un repertorio que incluyó canciones emblemáticas de la música folklórica y popular venezolana.

Los asistentes corearon temas como “Sentir Zuliano”, “Prefiero mi Gaita” y “Soy Venezuela”, contribuyendo a un ambiente de celebración y unidad, donde la música sirvió como vehículo de resistencia ante las adversidades del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también