Tranquilidad en San Francisco: Di Martino confirma que no hubo víctimas tras la explosión de la fábrica de fuegos artificiales

Las autoridades de Maracaibo llevarán a cabo una regulación sobre los distribuidores de fuegos artificiales y lanzarán una campaña de concientización sobre los peligros asociados a estos productos.

El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, informó el sábado que no hubo víctimas fatales tras la explosión en una fábrica de pirotecnia en la tarde del jueves, en la zona industrial de San Francisco. «Afortunadamente, no hay fallecidos. Los heridos están recibiendo la atención médica necesaria”, declaró. El gobernador Luis Caldera y el alcalde de San Francisco, Héctor Soto, están coordinando esfuerzos para rehabilitar el área afectada.

Di Martino resaltó la rápida intervención de los cuerpos de bomberos de Maracaibo, San Francisco y Cabimas, cuya actuación fue crucial para controlar la situación y prevenir un desastre mayor. También señaló que la explosión ocurrió en una zona que ha sido invadida durante años, lo que ha incrementado los riesgos.

Ante este incidente, se implementará un plan de fiscalización para controlar la venta de artículos pirotécnicos en el municipio, buscando reducir riesgos y brindar mayor seguridad. Las primeras inspecciones han comenzado, llevadas a cabo por la policía y los Bomberos de Maracaibo en diversos distribuidores. A pesar de que muchos de estos negocios poseen permisos, Di Martino destacó que la venta de estos productos «debe ser rigurosamente supervisada», dado su alto nivel de peligrosidad.

El plan incluye una campaña para sensibilizar al público y promover la coordinación entre distintos cuerpos de seguridad municipal. Esto no solo buscará atender lo preventivo, sino también considerar la dimensión social y laboral de aquellos involucrados en la venta de pirotecnia. En una primera fase, las acciones se centrarán en los distribuidores, para luego abordar la venta ambulante, como la que se presenta en la calle 72 de Maracaibo, donde cerca de 100 personas venden fuegos artificiales en quioscos.

“El objetivo es resguardar a la comunidad y buscar alternativas laborales para quienes dependen de esta actividad”, concluyó Di Martino.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también